La sostenibilidad ya no es un tema ajeno al mundo empresarial: hoy forma parte de la toma de decisiones estratégicas y de los contratos de inversión en México. Cada vez más fondos de inversión están incorporando cláusulas de sostenibilidaden sus contratos, estableciendo obligaciones específicas para las empresas en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG).
El objetivo es claro: asegurar que las compañías adopten compromisos concretos, que van desde la reducción de emisiones de carbono y el abastecimiento con energías renovables, hasta la implementación de planes de movilidad sostenible y el cumplimiento de estándares laborales responsables.
Más que un requisito contractual
Las cláusulas de sostenibilidad han dejado de ser simples disposiciones formales. Su alcance puede transformar directamente la operación y el valor de una empresa:
- Facilitan el cumplimiento de objetivos ESG.
- Pueden condicionar la permanencia de la inversión.
- Generan sanciones o incluso la rescisión contractual en caso de incumplimiento.
- Influyen en la valuación de la empresa.
- Impactan en la reputación corporativa.
- Representan una oportunidad para construir un futuro energético más responsable.
Una tendencia que crece en México
En el mercado mexicano, estas cláusulas se están consolidando como una práctica habitual, impulsada por la presión de los inversionistas internacionales y la creciente relevancia de los criterios ESG en la asignación de capital.
Esto significa que las empresas deben estar preparadas no solo para entender el alcance de estas obligaciones, sino también para negociarlas estratégicamente, evitando que limiten su crecimiento o comprometan su operación.
Cómo podemos ayudarte
En Roqueñí Abogados acompañamos a nuestros clientes en el diseño, negociación e implementación de contratos que protegen sus inversiones y al mismo tiempo refuerzan su compromiso con la sostenibilidad.
Más que asesores legales, somos tus aliados de negocios.
